FROM CACHE - es_header
Esta comunidad ahora recibe asistencia de una red de pares. El equipo de atención al cliente de Shopify ya no ofrece servicio a esta comunidad. Te animamos a conectar con otros emprendedores y partners para pedir ayuda y compartir tus experiencias. Sigue avisando de asuntos que incumplan nuestro Código de Conducta o contenidos que se deberían eliminar.

Metacampos: aprende cómo agregar contenido personalizado a tus productos sin necesidad de codificar

Mostrar productos con información completa y detallada es uno de los aspectos más importantes para atraer visitantes a tu tienda y convertirlos en futuros compradores. Cuando creas contenido consistente e incluyes información útil en las páginas de producto, facilitas a tus clientes la toma de decisión de compra. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cómo podrías agregar información especializada a tus productos, adicional a la proporcionada en los detalles del producto en el administrador de tu cuenta? ¡Los metacampos son la solución! 

 

¿Qué son los metacampos?

 

Los metacampos te permiten guardar y mostrar información personalizada de tus productos y otras áreas de la cuenta como colecciones, clientes y pedidos. Ya sea que necesites guardar esa información en el administrador de tu cuenta para manejo interno o que quieras mostrarla en tu tienda, puedes usarlos para personalizar tu negocio. Dependiendo del tipo de producto que vendes, podrás proporcionar información especial como fechas de vencimiento, muestras de colores, tablas de tallas, instrucciones de cuidado, fechas de lanzamiento, productos relacionados, listas de ingredientes y archivos para descargar, entre otros.

 

Aunque los metacampos pueden sonar algo técnicos y su uso puede parecer intimidante, no te afanes que han sido diseñados para que todos nuestros comerciantes les saquen provecho. A través de un ejemplo, vamos a explicarte paso a paso cómo crear y reutilizar campos para ingresar datos personalizados y añadirlos a tu administrador o a tu tienda, sin tocar una sola línea de código. 

 

Pasos para configurar metacampos

 

Siempre que vayas a configurar nuevos metacampos, deberás seguir estos pasos: 

 

  1. Crea una definición de metacampo: las definiciones especifican a qué parte de tu tienda se agrega el metacampo (productos, colecciones, clientes, pedidos, etc.) y qué valores podrá tener. Aunque tienes la opción de seleccionar una definición estándar o crear una definición personalizada, siempre que sea posible te recomendamos utilizar una definición estándar. La gran ventaja es que estas se configuran de manera automática y son compatibles con aplicaciones, temas y otras partes de tu tienda.
  2. Agrega valores a los metacampos: una vez creas tu definición de metacampo, entonces puedes dirigirte a la sección correspondiente en el administrador de tu cuenta y añadir información específica a esos metacampos. Por ejemplo, si creaste una definición de metacampo para los materiales de tus productos, una tabla de tallas o algunas preguntas frecuentes, entonces deberás dirigirte a las páginas de productos y agregar los valores de estos metacampos en cada producto. Metacampos de materiales, tabla de tallas y preguntas frecuentes en la página de producto en el panel de control.Metacampos de materiales, tabla de tallas y preguntas frecuentes en la página de producto en el panel de control.
  3. Conecta los metacampos a tu tema: este paso solamente es necesario si quieres mostrar la información en tu tienda.Página producto en el editor de temas, mostrando los campos tradicionales y los metacampos de materiales, tabla de tallas y preguntas frecuentes.Página producto en el editor de temas, mostrando los campos tradicionales y los metacampos de materiales, tabla de tallas y preguntas frecuentes.

Nota: si estás usando un tema Online Store 2.0 o un tema de terceros compatible, puedes conectar la mayoría de metacampos a tu tema a través del editor de temas. De lo contrario, si estás usando un tema vintage o un tema externo no compatible, deberás editar el código del tema o contratar a uno de nuestros expertos.  

 

Ahora que ya tienes una idea de qué son los metacampos y cuáles son los pasos para configurarlos, hemos creado un tutorial para que te sirva de referencia para crear tus propios metacampos y publicarlos en tu tienda. Aunque en este blog nos hemos centrado en explicarte cómo agregar metacampos a tus páginas de productos, puedes seguir los mismos pasos para agregarlos a otras secciones de la tienda.

 

Tutorial: Materiales del producto

 

En este tutorial vamos a explicarte cómo crear un metacampo para agregar los materiales que componen cada uno de tus productos. Ya que los materiales no hacen parte de las definiciones estándar, te mostraremos paso a paso cómo configurarlos.

 

Paso 1: Crea una definición de metacampo

 

  1. Ingresa al administrador de tu cuenta y ve a Configuración > Datos personalizados.
  2. Haz clic en Productos > Agregar definición.
  3. Escribe el nombre de la definición, en este caso Materiales y una descripción breve. Ten en cuenta que siempre que haya una definición estándar, se mostrará en la lista de definiciones predeterminadas. En este caso no se mostrará, por lo que debemos configurar todos los campos.
  4. Haz clic en Seleccionar tipo > Texto con varias líneas (podrías seleccionar también Texto de una sola línea).
  5. La sección Validaciones es opcional y sirve para incluir límites de caracteres o valores máximos y mínimos. En este ejemplo, lo vamos a dejar en blanco.
  6. En Acceso marca la opción Tiendas para que el metacampo pueda ser visible en tu tienda online.
  7. Marca el campo Definición anclada para que el metacampo se muestre en la lista de metacampos y en la sección de productos del administrador de tu cuenta. Flechas indicando siete pasos para crear una definición de metacampo de producto.Flechas indicando siete pasos para crear una definición de metacampo de producto. 
  8. No olvides hacer clic en Guardar.

Paso 2: Agrega valores a los metacampos 

 

  1. Dirígete a la sección de Productos.
  2. Haz clic en uno de los productos.
  3. Baja a la sección de metacampos y haz clic en Materiales.
  4. Introduce los materiales de ese producto. 
  5. Haz clic en Guardar
  6. Repite los pasos para cada uno de los productos donde quieras agregar los materiales.

Paso 3: Conecta los metacampos a tu tema

 

  1. Ve a Canales de venta > Tienda online > Temas > Tema actual > Personalizar.
  2. En la parte superior del centro de la pantalla, haz clic en Productos > Producto predeterminado
  3. En la sección de Información de producto, haz clic en Agregar bloque > Fila desplegable.
  4. Ingresa el título, en este caso Materiales.
  5. Si lo deseas, elige un ícono o selecciona Ninguno, si no quieres mostrar uno.
  6. Al lado de Contenido de fila, haz clic en Insertar fuente dinámica y selecciona Materiales.
  7. Haz clic en Guardar.  29-41-f0zx0-44dqx

     

Ten en cuenta que los materiales solo se verán visibles en los productos que comparten la plantilla de producto predeterminado. Si tienes productos que utilizan otra plantilla y también quieres mostrar sus materiales, entonces deberás conectar los metacampos a esa plantilla de producto específica.

 

¿Qué son las plantillas y para qué sirven?

 

Las plantillas son un conjunto de secciones que configuras en el editor de temas para personalizar la información que quieres mostrar a tus clientes. Cada plantilla cuenta con diferentes secciones, que varían de acuerdo al tema que estés usando.

 

Todos los temas incluyen una plantilla predeterminada para los productos, colecciones, páginas y blogs, que es la que automáticamente se usa si no has creado otras plantillas. Sin embargo, si necesitas personalizar la información de ciertos productos, colecciones, páginas o blogs, puedes crear plantillas adicionales y asignarlas a los productos, colecciones, páginas y blogs correspondientes. Ten en cuenta que los cambios que hagas en una plantilla, serán aplicados a todos los productos, colecciones, páginas y blogs que usan esa plantilla

 

¿Cuál es la diferencia entre las plantillas y los metacampos?

 

En este punto, probablemente te estarás preguntando cuál es la diferencia entre las plantillas y los metacampos, ya que ambos sirven para personalizar la información de los productos. Bueno, pues la explicación es muy sencilla. Las plantillas son útiles cuando tienes pocos productos en tu tienda y cuando necesitas personalizar productos que comparten la misma información. Por el contrario, si cuentas con un gran número de productos que tienen información independiente, el uso de metacampos es ideal para ingresar esa información desde la página de cada producto. Si cuentas con bastantes productos y usas plantillas, necesitarías crear muchas plantillas distintas y asignarlas a cada uno de los productos, lo cual resultaría muy dispendioso.

 

Bueno, esperamos que después de leer este blog entiendas mejor el uso de los metacampos y estés listo para agregar información personalizada a tus productos. Recuerda que si necesitas ayuda adicional para configurar los metacampos y conectarlos a tu tema, puedes contactar a nuestro equipo de soporte a través del Centro de Ayuda o contratar a uno de nuestros expertos de Shopify

 

Adicionalmente, te dejo este par de recursos que pueden serte útiles: