FROM CACHE - es_header
Esta comunidad ahora recibe asistencia de una red de pares. El equipo de atención al cliente de Shopify ya no ofrece servicio a esta comunidad. Te animamos a conectar con otros emprendedores y partners para pedir ayuda y compartir tus experiencias. Sigue avisando de asuntos que incumplan nuestro Código de Conducta o contenidos que se deberían eliminar.

mejoras posibles a mi tienda

mejoras posibles a mi tienda

Pablo77
Visitante
1 0 1

Hola amigxs

gracias de antemano por la ayuda

he creado mi tienda con mucho esfuerzo, y creía tener todo en orden pero me doy cuenta que el tema de los impuestos no tengo ni idea de cómo manejarlo. Las políticas de envío y devolución tampoco pude dedicarle el tiempo necesario para revisarlas correctamente.

cualquier opinión y ayuda son bienvenidos.

 

www.gualicho.cc

 

2 RESPUESTAS 2

JoseHurtado
Shopify Partner
4 0 0

Saludos @Pablo77,

Primero que nada, felicidades por lanzar tu tienda en Shopify. Entender y configurar correctamente los aspectos fiscales, así como las políticas de envío y devolución, son pasos cruciales para asegurar el éxito y la legalidad de tu negocio en línea. A continuación, te ofrezco una guía paso a paso para abordar estos temas:

Impuestos

  1. Investigación de Obligaciones Fiscales: Cada país y, en algunos casos, cada región dentro de un país, tiene diferentes leyes fiscales. Es importante investigar las obligaciones fiscales específicas para tu ubicación y para las ubicaciones a las que venderás. Esto incluye el IVA, el impuesto sobre las ventas, y otros impuestos específicos del producto.
  2. Configuración en Shopify: Shopify ofrece herramientas para ayudarte a manejar los impuestos. En la sección de configuraciones de tu panel de administración de Shopify, puedes configurar las tasas de impuestos. Shopify puede calcular automáticamente los impuestos basados en tu ubicación y las de tus clientes, pero es crucial que ingreses la información correcta para que estos cálculos sean precisos.
  3. Consulta con un Asesor en Fiscalidad: Considera la posibilidad de consultar con un contador o un asesor fiscal que entienda el comercio electrónico. Ellos pueden ofrecerte asesoramiento personalizado y asegurarse de que cumples con todas tus obligaciones fiscales.

Políticas de Envío y Devolución

  1. Definir Claramente las Políticas: Tus políticas de envío y devolución deben ser claras y fáciles de encontrar para tus clientes. Incluye información sobre tiempos de envío, costos, métodos de envío disponibles, restricciones geográficas, y cómo manejarás las devoluciones y los reembolsos.
  2. Consideraciones de Envío: Decide si ofrecerás envío gratuito, envío a precio fijo, o tarifas basadas en el peso o la ubicación del cliente. Shopify permite configurar estas opciones en tu panel de administración.
  3. Automatización y Socios de Logística: Investiga proveedores de logística y aplicaciones de Shopify que puedan ayudarte a automatizar el proceso de envío. Algunas aplicaciones incluso te permiten imprimir etiquetas de envío directamente desde tu panel de administración y ofrecer seguimiento de envíos a tus clientes.
  4. Política de Devoluciones: Establece una política de devoluciones justa pero firme. Considera los plazos para aceptar devoluciones, el estado del producto aceptable para la devolución, y quién pagará por el envío de devolución. Asegúrate de que tus políticas estén alineadas con las leyes de protección al consumidor de las regiones a las que vendes.

Finalmente, no te desanimes. La gestión de un negocio en línea es un proceso de aprendizaje constante. Tomándote el tiempo para configurar correctamente estos aspectos desde el principio, estás sentando una base sólida para el éxito futuro de tu tienda. ¡Mucho éxito!

JH

Ann
Shopify Staff (Retired)
1961 165 246

Hola @Pablo77,

 

Gracias por acudir a los foros de la Comunidad con tus dudas. Entiendo que creaste una tienda, pero aún necesitas soporte en la parte de las políticas y de los impuestos, ¿es así? Será un gusto poder ayudarte con esto. 

 

Políticas de envío y devolución

 

Efectivamente, las políticas de tu tienda son importantes para proporcionar a tus clientes información importante acerca de los envíos, devoluciones y otros términos legales de tu negocio. Esto ayuda a generar confianza en el proceso de compra y, por ende, a aumentar tus tasas de conversión.

 

Dicho esto, me alegra informarte que Shopify cuenta con un generador de políticas, el cual puede usar como base para crear las tuyas propias. A continuación te dejo estos enlaces, así como este documento sobre crear menús en tu tienda por si necesitas consultar más información sobre como agregar las políticas al menú de tu tienda.

 

  • Política de Términos y Condiciones
  • Política de Devolución
  • Política de Privacidad
  • Política de envío: estas debes crearlas tu mismo de acuerdo a las condiciones que quieras establecer. Sin embargo, usar este modelo de plantilla en como base. Aunque se encuentra en inglés, puedes utilizar el traductor de Google para mostrar el contenido en español, en caso de que lo necesites.

 

Configuración de impuestos

 

Antes que nada, ¿en dónde se encuentra ubicada tu tienda? ¿En qué países planeas vender tus productos?

 

Para empezar, debes saber que cada país cuenta con sus propias reglas para cobrar y declarar impuestos, por lo que la configuración de los impuestos varía de acuerdo a las políticas fiscales de cada país. Ten en cuenta que en Shopify no prestamos asesoría legal ni fiscal, por lo que si tienes dudas sobre las tasas de impuestos que debes cobrar, te recomendamos contactar a un asesor fiscal local.

 

Adicionalmente, la legislación de algunos países requiere que se cobren impuestos según el destino del pedido, por lo que es importante que confirmes si debes configurar tus tasas de impuestos dependiendo de la ubicación del cliente. Una vez confirmes las tasas de impuesto requeridas en tu país, debes definir si necesitas que el IVA se muestre incluido en el producto o si quieres que se muestre en la pantalla de pago.

Dicho esto, para configurar las tasas de impuestos dirígete a Configuración > Impuestos y aranceles. En la sección Configuración regional selecciona el país o países donde debes cobrar impuestos e introduce las tarifas del país o región (según sea el caso). Así mismo, confirma que has creado una zona de envío en las regiones donde debes recaudar impuestos, para que estos se apliquen correctamente en la pantalla de pagos. Así mismo, si quieres que los impuestos se incluyan en el precio del producto, debes marcar la opción Incluir impuestos sobre las ventas en el precio del producto y la tarifa de envío.

Luego, ve a los productos en el administrador de tu cuenta y en la sección del Precio asegúrate de marcar la opción Cobrar impuestos sobre la venta de este producto, como te muestro en este ejemplo:
 



Te dejo este documento con información sobre la configuración de impuestos, para que la tengas de referencia.

 

Aproveché la oportunidad para revisar tu tienda y se ve muy bien. Me gustaría recomendarte que incluyas una página donde tus clientes pueden aprender más sobre tu marca y lo que los diferencia de la competencia. Esto es importante para que tus clientes pueden informar su decisión de compra y crear una conexión con tu marca. Te comparto este enlace donde puedes aprender cómo crear este tipo de página. 

 

Por otro lado, veo que tienes habilitada una sección para la suscripción al boletín de noticias de la tienda. Con todo, ¿tienes planeada alguna campaña de email marketing? 

Ann | Shopify 
 - ¿Te resultó útil mi respuesta? Dale Me gusta para hacérmelo saber 
 - ¿Resolvimos tu pregunta? Dale a Aceptar como solución
 - Para saber más visita el Centro de ayuda de Shopify o nuestro Blog de Shopify