Habla sobre todo lo relacionado con Shopify y el comercio electrónico
Buenos días, soy Michael y les escribo desde Colombia.
Básicamente lo que necesito saber es si desde Colombia puedo administrar mi tienda online para vender al público de EEUU inicialmente, ya que este servicio no lo podría ofrecer en mi país por los costos de envío tan altos. Si es posible esto, quisiera saber que debo configurar en mi cuenta para el tema de los pagos ya que no tengo cuenta bancaria en EEUU, por el momento solo tengo cuenta bancaria en Colombia, pero me quedan dudas de como poder hacerlo sin que se generen limitaciones a los clientes al momento de pagar por mis productos. También me interesa saber todo el tema de regulación y tributación teniendo en cuenta que mis productos se venderán en EEUU, pero la finalidad es que este dinero me llegue a Colombia en la cuenta que tengo acá.
Agradezco su respuesta y asesoría con estos temas. Feliz día.
Hola, @Mayck_11:
Muchas gracias por escribirnos. Entiendo por tu mensaje que te gustaría abrir una tienda de Shopify para vender en Estados Unidos desde Colombia. También quieres profundizar en el tema para recibir los pagos y las cuestiones legales, ¿no es así? Será un placer poder ayudar y arrojar algo de luz sobre esta cuestión.
Antes de nada, puedes abrir una cuenta de Shopify en Colombia y vender exclusivamente a Estados Unidos. No hay problema para crear, configurar y publicar tu tienda; y dirigirla al mercado estadounidense. Para ello, puedes crear tu cuenta como lo harías normalmente y configurar la moneda principal como dólares estadounidenses a través de la sección Configuración > Información de la tienda > Moneda.
Puesto que la tienda va a estar localizada en Colombia, necesitarás implementar una pasarela de pagos compatible que acepte transacciones en dólares. A continuación, te dejo una lista de pasarelas disponibles para las tiendas en Colombia. En esta, puedes revisar un listado completo de los sistemas que puedes integrar para hacer cobros. Cabe mencionar que estas pasarelas son externas. Por lo tanto, tienen sus propias características, precios y modos de funcionamiento. Si te surge alguna cuestión con respecto a la creación o configuración de tu cuenta con ellos; lo ideal sería consultar con sus desarrolladores.
Dime, ¿quieres vender exclusivamente en dólares estadounidenses? Cuando mencionas que tendrías un costo elevado de envíos a Colombia, ¿te refieres a que vas a importar tus productos desde otro país? ¿Qué tipo de envíos vas a ofrecer con tu tienda? Entretanto, te dejo algunos enlaces de introducción:
En cuanto a regulación y tributación; no tenemos un servicio de asesoría fiscal. Es responsabilidad de cada vendedor consultar a las autoridades fiscales locales o a un experto para asegurarte de que estás cumpliendo con la normativa comercial vigente. Así como también de declarar y pagar los impuestos como corresponde, según la ley y la jurisdicción aplicable en el país de tu tienda. Lo ideal sería buscar o contratar los servicios de un asesor fiscal. Pues, podrá darte un mayor contexto sobre esto.
Mientras, me pregunto si ya has tenido la oportunidad de crear y comenzar a configurar tu cuenta. Dime, ¿qué tipo de tienda tienes pensado crear con nuestra plataforma? ¿Qué productos o servicios quieres ofrecer a los clientes? ¿Qué objetivos a corto y largo plazo te gustaría conseguir con Shopify y con tu tienda?
Teo | Social Care @ Shopify
- ¿Te resultó útil mi respuesta? Dale Me gusta para hacérmelo saber
- ¿Resolvimos tu pregunta? Dale a Aceptar como solución
- Para saber más visita el Centro de ayuda de Shopify o nuestro Blog de Shopify
Buenos días Teo,
Muchas gracias por responder a mis inquietudes, respecto al tipo de tienda que deseo abrir es básicamente para ofrecer el servicio de Print on demand con Printify por ejemplo, tengo entendido que estas dos plataformas se pueden enlazar para procesar rápidamente las órdenes y estas sean entregadas al lugar que indique cada cliente en EEUU o en la zona donde Printify tenga cobertura. Los productos serían camisetas, gorras, bolsos, tazas, entre otros productos, adicional, también tendría la opción de personalizarlos o de mantener un stock digital de diseños propios para luego producirlos a través de Printify.
Referente al tipo de tienda, te cuento que como estoy ubicado en Colombia la idea sería solo para el público de EEUU o donde tenga producción de cobertura Printify ya que por ejemplo enviar algún pedido hacia Colombia saldría muy costoso por el costo de envío. Según esto, sería importante me indiques que proveedor de pago externo es mejor configurar en vista que el público sería EEUU?, adicional, es mejor crear la tienda en EEUU o no habría problema si la creo en Colombia?
Muchas gracias de nuevo por la atención.
Feliz día.
Hola @Mayck_11,
Gracias por tu respuesta.
La verdad es que todas las pasarelas de pago disponibles para Colombia son adecuadas para servir tus clientes que compran desde EE. UU.
No te olvides de que tenemos otros recursos gratuitos que puedes usar para aprender sobre cualquier aspecto de Shopify. No te olvides de chequear:
Otra cosa que debes revisar es nuestra guía 'Cómo Promocionar Tu Tienda Sin Gastar Mucho Dinero' para entender algunas estrategias que puedes implementar para promocionar tu tienda, atraer clientes y aumentar tus ventas.
Finalmente, tenemos expertos en nuestro Mercado de Expertos que son especializados con promoción y marketing si te encuentras en una situación en que prefieres contratar a alguien para ayudarte con el lado de marketing y promoción.
Por curiosidad, ¿esto es tu primera vez montando y gestionando tu propia tienda en línea?
Javier | Shopify
- ¿Te resultó útil mi respuesta? Dale Me gusta para hacérmelo saber
- ¿Resolvimos tu pregunta? Dale a Aceptar como solución
- Para saber más visita el Centro de ayuda de Shopify o nuestro Blog de Shopify
Buenos días Javier, gracias por responder,
Sí, esta es mi primera vez montando una tienda en línea y es por esto que me surgen tantas dudas ya que estuve averiguando en Colombia para ofrecer el servicio de print on demand y no hay ninguna empresa que lo ofrezca de forma local. Existen otras plataformas que tienen sede en México, pero igual el costo de envío sale alto y no podría competir con esas tarifas en Colombia ya que serían altas comparado con lo que se vende de forma local.
Es por esto que me interesó mucho crear un marketplace con Shopify para ofrecer los productos al público de EEUU bajo la modalidad de print on demand, pero necesito consultar bien ya que aun no tengo claro en que lugar debo crear la tienda si en Colombia o directamente en EEUU en vista que el público para venderles sería justo allá.
De ahí sale también la inquietud de elegir el proveedor de pago externo que favorezca al público de EEUU y no al de Colombia ya que en mi país no podría ofrecer este servicio porque sale costoso.
Al final la duda puntual que me falta por resolver es qué proveedor de pago externo elegir para el público de EEUU y que estos tengan las diferentes opciones para pagar los productos sea con tarjeta de crédito, transferencia bancaria, paypal, etc, y que luego yo pueda transferir ese dinero pagado a mi cuenta personal de Paypal para luego transferirlo a mi banco en Colombia.
Espero haberme explicado mejor sobre lo que necesito saber, muchas gracias.
Feliz día.
Gracias por mandarnos estos detalles @Mayck_11, entiendo que tienes algunas preocupaciones con respecto a los métodos de pago y proveedores de impresión a pedido para tu tienda.
Antes que nada, me gustaría aclarar que para vender en Estados Unidos no necesitas tener tu tienda en Estados Unidos. Si deseas priorizar ese mercado, puedes simplemente escoger una compañía de impresión a pedido que esté situada en este país o tenga presencia consistente en este país para hacer los envíos a ese mercado más fáciles, como por ejemplo Printify.
Recuerda que para situar tu tienda en EEUU necesitarías una dirección en este país.
Con respecto a los proveedores de pago, como comentaba mi compañero anteriormente, la mayoría de los proveedores de pago disponibles para Colombia permiten métodos de pago generalmente utilizados por clientes en EEUU como tarjeta de crédito y débito, sin embargo, para habilitar todas las opciones que mencionas, seguramente necesitarás habilitar diferentes métodos de pago para la tienda.
PayPal está disponible para Colombia y ofrece tanto la opción de Express Checkout como la de pago con tarjeta. Si tienes una cuenta comercial de PayPal, puedes habilitar esta opción para tu negocio. Comentas que te gustaría que el dinero de las ventas entrara en tu cuenta de PayPal, esto dependerá de la configuración en el método de pago que elijas.
Puedes habilitar más de un proveedor de pago para tu cuenta si quieres ofrecer opciones a tus clientes, además de los métodos de pago manual. Los pagos manuales pueden ser muy útiles si quieres ofrecer a los clientes la posibilidad de pagar a través de, por ejemplo, transferencia bancaria directa.
Aparte de esto, ¿has tenido oportunidad de echar un vistazo a alguno de los recursos sobre marketing compartidos anteriormente? ¿Has decidido qué tipo de tema vas a utilizar y cómo será la presentación de la web?
¿Crees que abrirás el mercado también a Colombia?
Val | Social Care @ Shopify
- ¿Te resultó útil mi respuesta? Dale Me gusta para hacérmelo saber
- ¿Resolvimos tu pregunta? Dale a Aceptar como solución
- Para saber más visita el Centro de ayuda de Shopify o nuestro Blog de Shopify
Buenos días Val, gracias por responder.
Ya me van quedando claro muchos puntos de duda, con respecto a tu pregunta final, realmente me encantaría abrir mi mercado para Colombia, pero en el momento no cuento con inventario en stock para subir mis productos, es por esto que estaba ideando mi negocio solo a través de print on demand y para esto si tendría que ser inicialmente para el público de EEUU, de pronto más adelante cuando mi marca está posicionada lo analizaría para el público de acá siempre y cuando consiga un buen proveedor para el tema de los envíos.
Me surge una duda respecto a la apertura de mi tienda, ¿Es posible abrir la tienda solo como persona natural? o ¿necesariamente debe ser como una persona jurídica o comerciante?, esto lo pregunto para tener claro qué documentación se requiere para poder abrir la tienda ya que había escuchado el algún vídeo que era posible abrirla como persona natural, pero quisiera me aclararás este tema.
La otra duda que me surge es, ¿Cómo puedo enlazar Printify a mi tienda de Shopify luego de tenerla creada para que las órdenes se ejecuten rápidamente?, ¿es esto posible?.
Muchas gracias por tu atención.
Gracias por tu respuesta @Mayck_11, entiendo que estás esperando a asentarte antes de configurar más de un mercado.
Cuando llegue el momento, recuerda que si lo deseas puedes gestionar los idiomas, dominios e impuestos de cada mercado con la herramienta de Shopify Markets.
Con respecto a la gestión de Printify, puedes conectar esto con tu tienda a través de la app para Shopify. Esta aplicación será la herramienta que necesitarías para gestionar los pedidos.
En lo referente al tema de abrir tu tienda como persona natural o jurídica, ten en cuenta que aunque puedes abrir tu tienda de Shopify como persona natural a nivel técnico, siempre recomendamos que contactes con un asesor legal de tu región para asegurarte de cuáles serían tus obligaciones como comerciante en tu país a este respecto.
Echa un vistazo a los requisitos legales para tener un negocio en Colombia en este artículo.
A nivel técnico, ¿cómo estás encontrando las herramientas de Shopify? ¿Has decidido ya qué tema usar para la web?
Val | Social Care @ Shopify
- ¿Te resultó útil mi respuesta? Dale Me gusta para hacérmelo saber
- ¿Resolvimos tu pregunta? Dale a Aceptar como solución
- Para saber más visita el Centro de ayuda de Shopify o nuestro Blog de Shopify
Hola Teo,
Al igual que Mayck_11 quiero abrir una tienda inicialmente en Colombia que venda productos en EU, pero en el futuro me cambiar la tienda a EU y recibir el dinero en EU. Esto es posible?
Hola @nicolasgomezra,
Gracias por acudir a los foros de la comunidad con tus dudas. Entiendo que quieres abrir una tienda en Colombia y vender en Estados Unidos, pero en el futuro quisieras cambiar la tienda a Estados Unidos para recibir el dinero en una cuenta allá, ¿verdad?
Antes que nada quisiera preguntarte, ¿hay alguna razón por la que prefieras empezar con la tienda en Colombia y luego cambiarla a Estados Unidos? ¿Cuál quieres que sea la moneda oficial de tu tienda?
Como lo hemos explicado a lo largo de este hilo, efectivamente puedes crear una tienda en Colombia y establecer Estados Unidos como tu mercado principal o como uno de los mercados internacionales. La función de mercados te permite administrar de manera más efectiva tus ventas globales desde una sola tienda Shopify. Esto quiere decir que no necesitas crear tiendas específicas para cada país, sino que puedes localizar los dominios, idiomas, monedas, precios, impuestos y más para cada mercado al que vendes.
Por defecto, en las tiendas nuevas el mercado principal está determinado por la moneda de la tienda, la cual estableces en Configuración > Información de la tienda, incluso si dicha moneda no coincide con el país de la dirección de la tienda. Esto quiere decir que puedes configurar la ubicación de tu tienda en Colombia y establecer el dólar americano como la moneda oficial de venta. En este caso, el mercado principal será Estados Unidos. Así mismo, si en el futuro deseas cambiar el mercado principal, puedes hacerlo desde la sección de mercados. Te comparto este documento con más información sobre mercados para que le eches una revisada.
Nota: ten en cuenta que solamente las tiendas que utilizan Shopify Payments pueden fijar los precios de los productos en monedas locales. Dado que en el momento, Shopify Payments se encuentra disponible solo en determinados países, si tu tienda no es elegible para habilitarlo, deberás utilizar una pasarela de pagos externa. En este caso, puedes usar una aplicación para convertir la moneda y mostrar los precios de los productos en moneda local; sin embargo, los pagos de los pedidos se procesarán en la moneda oficial de tu tienda
Adicionalmente, debes tener en cuenta que las pasarelas de pago disponibles dependen de la ubicación de tu tienda. Esto quieres decir que si la tienda se encuentra en Colombia tendrá distintas opciones de pasarelas de pago a una tienda que se encuentra ubicada en Estados Unidos. En este documento puedes revisar las pasarelas de pago disponibles por país.
Dicho esto, si en un futuro quieres cambiar la ubicación de tu tienda a Estados Unidos, deberás tener una dirección en Estados Unidos y reemplazar la pasarela de pagos por una que esté disponible en ese país. Así mismo, deberás cumplir con los requerimientos específicos de cada pasarela, los cuales pueden variar de una a otra.
Con todo, ¿qué tipo de tienda planeas crear? ¿Planeas vender solo en Estados Unidos o también en otros países?
Ann | Shopify
- ¿Te resultó útil mi respuesta? Dale Me gusta para hacérmelo saber
- ¿Resolvimos tu pregunta? Dale a Aceptar como solución
- Para saber más visita el Centro de ayuda de Shopify o nuestro Blog de Shopify
¿Alguna vez has creado una colección y has tenido problemas para añadir tus productos a...
By Ann Sep 10, 2024Una de las cosas que más presión genera a la hora de emprender con un negocio es conver...
By Teo Aug 20, 2024¿Alguna vez has visitado una página web lenta con imágenes pixeladas? ¿Qué haces cuando...
By Ann Aug 13, 2024