FROM CACHE - es_header
Esta comunidad ahora recibe asistencia de una red de pares. El equipo de atención al cliente de Shopify ya no ofrece servicio a esta comunidad. Te animamos a conectar con otros emprendedores y partners para pedir ayuda y compartir tus experiencias. Sigue avisando de asuntos que incumplan nuestro Código de Conducta o contenidos que se deberían eliminar.
¡Transferimos la comunidad! A partir del 7 de julio, la comunidad actual será de solo lectura durante aproximadamente dos semanas. Por un tiempo, podrás explorar el contenido, pero no podrás publicar. Obtén más información.

Nuevas cuentas de clientes con mi propio dominio

Nuevas cuentas de clientes con mi propio dominio

Manuel18
Visitante
1 0 0

Buen día 

 

Estoy implementando las nuevas cuentas de clientes, pero veo que al dirigir al inicio de sesión no aparece mi dominio clientes.midominio.com sino https://shopify.com/57..../auth/ , mi dominio aparece hasta después de que se introduce el código que tienes que introducir como cliente para poder acceder a tu cuenta. 

 

Ya en el apartado de clientes cambie el dominio de Shopify por el mío pero aun así sigue apareciendo el de Shopify.

 

Me gastaría saber como lograr esa modificación y que no aparezca la liga de Shopify sino la de mi dominio.

4 RESPUESTAS 4

Javier
Shopify Staff
1945 485 260

Hola @Manuel18,

 

Gracias por ponerte en contacto.

 

En relación con tu duda, ¿has tenido la oportunidad de revisar nuestra guía sobre los dominios? Verifica la guía e intenta los pasos sugeridos en esas guías. Si ninguna de las sugerencias funciona, Haz clic en nuestra 'Página de soporte' para comunicarte por correo electrónico o chat.

 

Aparte de eso, quería darte algunas sugerencias para tu negocio

 

______________________________

 

Registrarte en nuestro webinar y el curso ofrecido por un experto de Shopify

 

Si no tienes experiencia previa con el montaje y la gestión de una tienda en línea, debes registrarte a nuestro webinar aquí para aprender los conceptos básicos para comenzar a usar Shopify.

 

Además del webinar, hay un curso ofrecido por uno de los expertos de Shopify. Segundo la página del propio curso, actualizaron el contenido para incluir estos contenidos:

 

  • Crea tu tienda Online paso a paso con Shopify.
  • Certificado como Shopify Education Partner.
  • Sin necesidad de conocimientos previos.
  • 25 lecciones. Acceso 100% Gratis.
  • Acceso inmediato.
  • Nuevo: Examen Final + Certificado Oficial del curso.

 

Para saber más sobre el curso, recomiendo que eches un vistazo a este artículo 'Curso de e-commerce gratis ¡Monta hoy mismo tu tienda en Shopify!', porque explica muy bien que vas a aprender del curso.

 

______________________________

 

Usar estas herramientas para aumentar las ventas en tu tienda

 

Tenemos otros recursos gratuitos que puedes usar para aprender sobre cualquier aspecto de Shopify. No te olvides de chequear:

 

Otra cosa que debes revisar es nuestra guía 'Cómo Promocionar Tu Tienda Sin Gastar Mucho Dinero' para entender algunas estrategias que puedes implementar para promocionar tu tienda, atraer clientes y aumentar tus ventas.

 

No te olvides de que tenemos expertos en nuestro Mercado de Expertos que son especializados con promoción y marketing si te encuentras en una situación en que prefieres contratar a alguien para ayudarte con el lado de marketing y promoción.

 

______________________________

 

Por curiosidad, ¿Qué tipo de negocio tienes en Shopify? 

Javier | Shopify 
 - ¿Te resultó útil mi respuesta? Dale Me gusta para hacérmelo saber 
 - ¿Resolvimos tu pregunta? Dale a Aceptar como solución
 - Para saber más visita el Centro de ayuda de Shopify o nuestro Blog de Shopify

davidqs
Curioso(a)
14 0 1

Que mala respuesta por Dios. No responde nada de lo que pregunta el usuario. No puede ser que en la tienda, cuando entra un cliente y quiera acceder y solicitar el código de verificación, se muestre una URL de Shopify. Por algo uno crea el subdominio, justamente para que el cliente se sienta tranquilo, y siempre sepa que está navegando "dentro" de la tienda. Las personas que no saben de tecnología, internet o de proveedores como Shopify, creerán que están entrando a un sitio fraudulento (ya que es otra URL, no la de la tienda), y esto puede producir que tus clientes no confíen en tu tienda. Además de esto, el correo de verificación también llega con un dominio de shopify en vez que desde el correo de la tienda que ya está verificado y configurado.

 

Muy mal Shopify. ¿Los encargados de UX en Shopify, sabrán de este problema? porque para la parte técnica, esto funciona perfecto, pero de cara a sus clientes se ve horrible.

 

Muy atentamente.

David Q.

Javier
Shopify Staff
1945 485 260

Hola @davidqs,

 

Gracias por tu respuesta y por haber compartido tu opinión.

 

Es verdad que en mi mensaje anterior, tuve que encaminar el usuario a nuestra atención al cliente autenticada para que uno de mis compañeros de soporte pudiera acceder a la parte interna de su tienda y verificar lo que estaba pasando.

 

Sin embargo, hay una noticia buena: hubo mejoras en las notificaciones de clientes desde ese mensaje de 2023 y ahora hay instrucciones claras para verificar tu dominio para que las notificaciones muestren su dominio y no el dominio estándar de Shopify:

 

Para mostrar tu propio dominio en el correo electrónico de verificación de la nueva cuenta de cliente, debes autenticar tu dominio en Shopify:

 

  • Ve a Configuración > Notificaciones en tu panel de control de Shopify.
     
  • En la sección Correo electrónico del remitente, haz clic en autenticar tu dominio y sigue las instrucciones.

 



Después de hacer clic, espera por algunos minutos y el sistema generará los valores que tendrás que crear en las configuraciones de tu dominio. Después de hacer clic en revisar configuración, las instrucciones aparecerán como tal:


_________________________________________________

Si no tienes un registro DMARC para tu dominio, sigue estos pasos:

 

  1. Inicia sesión en la consola de gestión de tu alojamiento de dominio.
     
  2. Ubica la página donde actualizas los registros DNS.
     
  3. Agrega un registro TXT para DMARC.
     
  4. En el campo Nombre de registro o nombre de alojamiento de DNS, agrega _dmarc. Algunos alojamientos de dominio agregan automáticamente la porción del dominio, como _dmarc.example.com. Después de agregar el registro TXT, verifica que tenga el formato correcto.
     
  5. En el campo Valor de registro de texto, agrega v=DMARC1; p=none;.

Para ver detalles específicos sobre p=none, revisa el elemento del glosario registro DMARC.

 

Haz clic en el Comprobador de registro DMARC para verificar que lograste registrar tu dominio. 

 

_________________________________________________

 

Cuéntame, ¿ya seguiste estos pasos?

Javier | Shopify 
 - ¿Te resultó útil mi respuesta? Dale Me gusta para hacérmelo saber 
 - ¿Resolvimos tu pregunta? Dale a Aceptar como solución
 - Para saber más visita el Centro de ayuda de Shopify o nuestro Blog de Shopify

davidqs
Curioso(a)
14 0 1

Hola Javier.

 

Con mucho respeto, debo decir que no entendiste el fondo de lo que plantea el usuario inicial, ni tampoco lo que yo expresé en mi comentario de arriba. TODO lo que tu mencionas, YA ESTÁ configurado correctamente: Los subdominios para la cuentas de clientes nuevas y el dominio para el correo corporativo están configurados y funcionando correctamente (de lo contrario tendría otros problemas, ajenos al tema de esta discusión). Todo está creado y verificado. Ese NO es el problema. Te invito a probar la funcionalidad de "Cuentas de clientes nueva", para que puedas ver cómo se comporta de cara a los clientes. El problema que se plantea en este post, es que cuando aparece la pantalla que solicita el correo al cliente para enviar el código de verificación, la URL que se muestra en el navegador, es una que tiene el dominio de Shopify, y no la de la tienda, como debería ser. El subdominio de la tienda creado para esta funcoinalidad, aparece DESPUÉS de haber verificado el código enviado al correo del cliente, y no antes. Y eso está muy mal de cara a los clientes, porque da la sensación que se está redirigiendo al cliente a otro sitio, ajeno a  la tienda, y eso tiene pésima percepción del cliente, y es propenso a fugas y disminución de la tasa de conversión. ¿Me explico ahora?

 

TODAS las configuraciones están correctas, el problema es en el "comportamiento" de la funcionalidad.

 

Atte.,

David Q.