Envio y devoluciones

Buenas noches, estoy creando una web y veo que en el apartado de envió y devoluciones no aparece nada, me gustaría saber de donde podría sacar todas esas políticas de envió, reembolso, privacidad, aviso legal… y si depende desde que pagina se añada el producto. También tengo duda sobre los costes de los envíos, veo que aparece unas tarifas pero no se si solo es un ejemplo o depende desde donde se envié o el portal desde donde se añade el producto.

Un saludo y gracias.

Hola @ruben77 ,

Muchas gracias por acudir a los foros de la comunidad con tu consulta. Antes que nada, permíteme darte la enhorabuena por haber dado el paso de crear tu propia tienda online, será un placer ayudarte con las dudas que puedas tener.

En primer lugar, nos comentas que te gustaría añadir las políticas de envío y devoluciones a tu tienda, ¿cierto? Esto, por supuesto, puedes escribirlo tu mismo si sabes exactamente qué reglas quieres que siga tu tienda, pero si no, en este enlace puedes encontrar herramientas gratuitas que te ayudarán a generar una plantilla de este tipo de políticas de la tienda.

Ten en cuenta que estas plantillas se encuentran en inglés, pero una vez se hayan generado, siempre puedes traducirlas con alguna aplicación o usando una página de traducción y copiar el texto traducido en tus páginas de la web.

Por otro lado, nos preguntas sobre las tarifas de envío; ¿estás utilizando el modelo de venta de dropshipping o manejas tu propio stock? Comentas que aparecen unas tarifas predeterminadas, ¿dónde las estás viendo? ¿Directamente en tu web o en tu panel de control?

Como norma general, las tarifas de envío debes establecerlas tu manualmente dependiendo de los costes del envío y países a los que vayas a ofrecer servicio. Si manejas tu propio stock y vas a utilizar los servicios de una empresa de paquetería tú mismo, también puedes agregar estas tarifas de forma automática.

Sin embargo, si utilizas el método de dropshipping, el proveedor realizará el envío del producto, por lo que de nuevo tendrías que agregar tu mismo las tarifas de forma manual. ¡Es más sencillo de lo que parece!

Lo más importante es encontrar una estrategia de envíos que funcione para ti. Como tendrás que pagar el precio del envío directamente al proveedor (de nuevo, solamente si utilizas dropshipping), al crear los precios de los productos y tarifas de envío, asegúrate de que compensas ese coste en estos precios. Te recomiendo echar un vistazo a este artículo donde se detallan algunas de las mejores formas de planear tus tarifas de envío para dropshipping.

Espero que esta información te haya resultado útil, pero si no es lo que necesitabas o tienes más dudas con respecto al proceso de envío, no dudes en responder a este mensaje. Sería un placer enviarte información más personalizada.

¿Qué tipo de tienda estás construyendo? ¿A qué países te gustaría vender? ¿Tienes algún requerimiento específico a la hora de manejar tus productos?

Buenas noches.

Lo primero gracias por responder, a mi me aparece esto en el apartado de envíos

pero eso no se si ya esta configurado con la empresa del proveedor (estoy haciendo dropshipping)

Cual consideras que podrían ser los proveedores mas fiables, rápidos, mejor calidad del producto… como acabo de abrir la web he probado con ZENDROP que me permite de forma gratuita, pero supongo que esto es como todo el vida, que lo barato sale caro, en principio solo tenia pensado enviar a España, pero si que me gustaría poder enviar a latino américa, pero supongo que tendrá unos costes de envió muy elevados o tener un proveedor de allí que no se si habrá alguno.

Sobre el tema que preguntaba sobre de donde poder sacar términos y condiciones, cuando pincho en el enlace que me pusiste en la respuesta me lleva como a crear una nueva web

Un saludo y muchas gracias.

Gracias por tu respuesta @ruben77 , y por hacer estas aclaraciones.

Aunque las tarifas ya estén configuradas, puedes cambiarlas si lo deseas. ¿Has tratado de añadir nuevas tarifas o zonas?

Comentas que ahora mismo estás utilizando Zendrop para Dropshipping, pero te gustaría explorar más opciones. Te recomiendo echar un vistazo a la tienda de aplicaciones y revisar las diferentes reseñas que tiene cada aplicación de dropshipping. Recuerda, sin embargo, que los costes de envío dependen del propio proveedor del artículo y no de la aplicación en sí. En este caso, Zendrop utiliza por ejemplo AliExpress entre otros proveedores, de modo que tendrías que revisar los precios y condiciones de AliExpress para determinar el coste general de los envíos.

En cualquier caso, para poder enviar a cualquier país, necesitas configurar la zona correspondiente en tu sección de envíos.

En lo que se refiere al generador de plantillas de políticas de la tienda, prueba a utilizar este otro enlace para devoluciones, y este enlace para términos y condiciones. Es posible que aparezca un anuncio para empezar un período de prueba en estas páginas, baja un poco en cada una para ver el generador de plantillas.

¿Qué tipo de productos vas a vender? ¿Has revisado si hay aplicaciones y proveedores específicos para este nicho de mercado?

Buenas tardes.

Gracias por la respuesta, entonces tendría que ver mas o menos los costes que tendrían los envíos desde aliexpress por lo que me comentas, no vaya a ser que la plantilla automática ponga 6,5 y a mi me cobren 7 por ejemplo. De momento no he tocado nada sobre las tarifas y envíos porque la verdad es que tenia esa duda, como te comente en la anterior respuesta de momento seria en España y luego poder ampliar a latino américa o el resto de Europa (pero en Europa tendría que poder configurar la pagina para que pueda cambiar de idioma y eso no se si se puede hacer con este tipo de paginas, pero eso ya mas adelante, lo principal es lanzarla en España)

Principalmente la tienda va a ser sobre moda y complementos de mujer

Otra duda que me surge ahora mismo es como se gestionaría una devolución de un producto

De acuerdo, muchas gracias por aclarar esto.

En lo que respecta al tipo de producto que venderás, puedo recomendarte que eches un vistazo a este artículo sobre proveedores de Dropshipping.

Comentas que te gustaría poder, en un futuro, gestionar más de un mercado en tu tienda, lo que implicaría traducir la página entre otras cosas. Una herramienta que podemos recomendarte, una vez tengas un poco de práctica gestionando la tienda, pedidos y stock, es Shopify Markets. Shopify Markets te permite crear diversos “mercados” para tu tienda, haciendo distinciones de idioma, moneda, etc.

Aunque puede resultarte muy útil, siempre es mejor familiarizarte primero con tu mercado principal (en este caso España y Latinoamérica) antes de expandir la tienda de esta forma.

Por último te interesa la gestión de devoluciones, ¿cierto? Al tener un negocio de dropshipping tendrás que ser extra cuidadoso redactando las políticas de devolución para que incluyan exactamente lo que e puedas permitir, si los costes de devolver un artículo están cubiertos o no, etc. En este artículo en inglés puedes encontrar algunas pistas.

En lo que respecta a cómo se hace una devolución, desde tu perspectiva como comerciante hay 2 pasos; el primero, una vez recibido el artículo o justificación de que la devolución es necesaria, puedes hacer una devolución del dinero al cliente desde Shopify siguiendo estos pasos.

Una vez hecho esto, si fuera necesario, tendrías que solicitar una devolución al proveedor tú mismo. Diferentes proveedores y aplicaciones de Dropshipping pueden tener sistemas distintos. He podido encontrar este vídeo sobre cómo hacerlo con Zendrop, y otra aplicación popular de Dropshipping, DSers, también tiene su propia guía.

Espero que esta información te haya sido de utilidad, no dudes en mandarnos un mensaje si tienes cualquier otra duda o te surgen preguntas sobre Shopify.