Hola @LaPetite ,
Muchas gracias por escribirnos en los foros de la Comunidad. Entiendo que tus campañas de publicidad en Google Ads no han sido aprobadas debido a la detección de software malicioso en tu página web. A pesar de que Google te proporcionó los enlaces infectados, no sabes cómo limpiarlos, ¿cierto?
De manera general, te explico que esto es el resultado de una infección de malware local que proviene de un software, una aplicación o una extensión del navegador que instalaste localmente en tu dispositivo. A continuación te listo algunos pasos que te pueden ayudar a identificar y limpiar tu sistema.
Limpieza del sitio web y de los dispositivos de los usuarios
Todos los usuarios que tengan acceso al administrador de la tienda deberán instalar estos programas gratuitos para analizar y limpiar cualquier página infectada. Adicional a esto, es recomendable reinstalar Chrome después. Dicho esto, por favor pide a cada usuario que siga los siguientes pasos:
NOTA: Mientras hacen la limpieza, anoten qué infección fue la responsable. De ser posible, Identifiquen la extensión del navegador o el software.
- Instala Malwarebytes y ejecútalo.
- Instala Malwarebytes AdwCleaner y ejecútalo.
- Los usuarios deben ejecutar cada uno de ellos, reiniciar el dispositivo, y luego ejecutar cada uno por segunda vez.
- Desinstala las extensiones del navegador de Google Chrome, principalmente las que:
- No son de fuentes confiables.
- No tienen buena calificación.
- No tienen bastantes reseñas positivas de otros usuarios.
- Desinstala e instala nuevamente Google Chrome.
- Inicia sesión en el administrador de la tienda; si sigue habiendo una infección, uno de los softwares de MalwareBytes arrojará una alerta de “Intento de conexión saliente” e identificará el software local o la extensión del navegador que aloja este malware. De ser así, desinstala el software o extensión que está causando el problema y vuelve a repetir estos pasos. Ahora, si no aparece ninguna alerta, quiere decir que todo va bien y puedes seguir con los siguientes pasos.
- Revisa el HTML de la descripción de cada producto. La mejor forma de hacerlo es exportando los productos a un archivo CSV).
- Revisa el HTML de la descripción de cada colección.
- Revisa el HTML de todos los textos de las políticas de la tienda en Configuracion > Políticas.
Cuando logres identificar un software malicioso, si estás seguro de que una extensión específica del navegador es la responsable de una actividad maliciosa, es recomendable informar en la tienda de extensiones. En este enlace se explica cómo denunciar una extensión de Chrome.
En caso de que necesites soporte adicional para limpiar tu sitio web e identificar los productos y colecciones infectadas, te recomiendo contactar a nuestro Centro de Ayuda. Ellos podrán ingresar a tu cuenta y prestarte soporte. Ten en cuenta de desde acá no tenemos acceso a cuentas específicas, por lo que nuestro alcance de soporte es más limitado en este caso.
Pasando a otro tema, estuve echándole una mirada a tu tienda y veo que tienes una página muy completa de FAQ. Sin embargo pude notar que aún no has agregado todas las políticas de la tienda, las cuales son útiles para proporcionar a tus clientes información importante acerca de las devoluciones y otros términos legales de tu negocio. Esto ayuda a generar confianza en el proceso de compra y por ende, a aumentar tus tasas de conversión. A continuación te dejo varios links que te pueden ser útiles:
Para terminar, ¿estás usando otros canales de venta además de Google para vender y promocionar tus productos?