Hola @FiebreVintage ,
Muchas gracias por acercarte a los foros con tus dudas y compartir con nosotros tu tienda. Antes que nada, permíteme darte la enhorabuena por haber empezado tu negocio. ¡Este es un paso muy importante! Será un placer revisar tu tienda y darte algunas pistas para sacarle todo el partido posible.
Diseño y contenido de la tienda
La verdad es que tu web tiene un aspecto estupendo, es llamativa, pero no demasiado agresiva, la página de inicio comunica con efectividad el carácter de la tienda y el tipo de productos que puedes encontrar.
Además he visto que también tienes todas las páginas de información más importantes como contacto, políticas de la tienda y una página con la historia de la tienda.
Por otro lado, sí hay un par de detalles con respecto a los productos que pueden ayudarte a generar más confianza en el cliente. En primer lugar, veo que, aunque detallas la talla de un artículo de su descripción, esta talla no tiene una equivalencia. Es muy recomendable a la hora de vender ropa incluir algún tipo de tabla de medidas o equivalencias con tallas más comunes como por ejemplo el tallaje europeo, que ayude al consumidor a saber las especificaciones más precisas del producto.
También puede resultar muy útil modelar algunos de los productos y añadir fotos de cómo se ven en una persona (tal y como has publicado en Facebook con algunas chaquetas). Si quieres saber más sobre fotografiar productos para sacarles el mayor partido posible, te recomiendo este artículo, también puedes encontrar este webinar sobre fotografía.
Un añadido interesante que podrías hacer a tu tienda y podría ayudarte con la promoción de la misma sería un blog, una página dedicada a impresiones sobre la ropa vintage o la moda ecológica o cualquier cosa que creas puede tener valor en tu tienda.
Promoción y marketing
Por otra parte, nos comentas que te gustaría conocer nuevas formas de promocionar tu tienda sin tener que recurrir tanto a anuncios pagados, ¿es así? En primer lugar, me gustaría conocer un poco más sobre las estrategias de marketing que ya puedas tener implementadas. ¿Has pensado en cómo desarrollar un plan de marketing?
Veo, por ejemplo, que tienes Facebook e Instagram, estas son plataformas muy útiles que ayudan a aumentar el tráfico de la tienda y hacer que suene su nombre. Sin embargo, las redes sociales también pueden ser un mundo complejo a la hora de generar el mejor contenido posible para que resulte atrayente. ¿Cuál es tu público objetivo? ¿Has definido a tu tipo de cliente “standard”? ¿Tienes algún tipo de promoción o campaña generada de manera orgánica en redes?
Si estás buscando sugerencias a cerca de cómo gestionar estos canales, te invito a que eches un vistazo a nuestro artículo sobre crear contenido orgánico en redes sociales.
¿Estás utilizando Google también para vender? Si aún no lo has hecho, revisa cómo publicar tus productos en Google de forma gratuita y considera si esto puede resultar efectivo para tu tienda.
Por último, me gustaría dejarte este artículo donde puedes encontrar consejos generales con diferentes estrategias para aumentar el tráfico de tu web, también de forma gratuita.
Sería un placer enviarte más información o ayudarte con cualquier otra pregunta que puedas tener respecto a la tienda, no dudes en responder a este hilo con más información sobre tus estrategias actuales.