¡Me alegra oírlo @Jani04 ! Es estupendo que ya hayas podido conectar tus canales de venta correctamente. ¿Hubo alguna solución en particular que diera resultado? Si tienes cualquier truco o consejo con respecto a este error, podría ser muy útil a otros usuarios que lo compartieras.
Ahora, en lo que se refiere a darás movilidad a tus productos. Entiendo que te gustaría comenzar a mover la mayor parte de tu mercancía online en lugar de en persona, ¿es así?
Ya has dado uno de los pasos más importantes, que se trata de abrir canales en redes sociales para poder facilitar la compra a través de estos medios. Sin embargo, abrir un canal de compra no lo es todo, también debes promocionar el producto.
¿Cómo estás dando a conocer tus productos ahora mismo? ¿Tienes ya una base de clientes? Si es así, puede que te interese fidelizarlos y convertirlos en clientes habituales también online para beneficiarte del boca a boca.
Saber quién forma ya parte de tu clientela, puede ayudarte mucho a la hora de desarrollar un plan de marketing que te ayude a atraer más clientes, ya que conocerías a tu base.
En lo que respecta a aprovechar las redes sociales, tienes principalmente 2 opciones (que siempre puedes combinar):
Invertir tiempo en crear contenido tú misma: esto resulta más orgánico y natural (además de gratuito), aunque puede llevar más tiempo alcanzar popularidad. Para ayudarte en esta tarea, echa un vistazo a nuestro artículo sobre la norma de publicación 30-30-30.
Contratar publicidad: Tendrá un coste inicial, aunque tendrás la ventaja de que será más sencillo llegar a más personas. Si te interesa este método, puedes revisar nuestra guía sobre la publicidad en Facebook.
Si quieres saber más sobre los beneficios de cada red social, también puedes echar un vistazo a este artículo.
Otro aspecto muy importante a la hora de atraer nuevos clientes y ganar popularidad, es el posicionamiento de tu web en motores de búsqueda, también llamado SEO.
Puedes encontrar las pautas generales para mejorar este aspecto de tu negocio en nuestra guía, y, si te interesa, este artículo en inglés sobre qué es y como aprovechar el SEO también puede resultarte útil.
Lo primero que puedes hacer para posicionarte, es enviar el mapa de tu sitio a Google.
También te animo a que revises nuestra lista de preguntas frecuentes sobre este tema.
En general, para crear campañas de marketing y publicidad existosas, es necesario saber qué tipo de público deseas y qué tipo de público tienes. ¿Qué tipo de productos vendes? ¿Cómo han sido hasta ahora tus ventas online y offline?
No olvides que puedes encontrar información sobre las estadísticas de tu tienda online en los Informes de Shopify.