Hola, @ivan37 :
Muchas gracias por escribirnos. Entiendo por tu mensaje que estás intentando instalar el código de Google Tag Manager en tu tienda de Shopify y te gustaría saber cómo proceder, ¿no es así? Estaré encantado de poder ayudar y arrojar algo de luz sobre esta cuestión que nos propones.
A modo de contexto, me alegra informarte de que en todo momento puedes acceder y editar el código del tema de tu tienda de Shopify. Para ello, puedes dirigirte a la sección Tienda online > Temas. En el tema que estés usando en tu tienda, haz clic en los tres puntos y selecciona la opción de Editar código. Una vez en esta pantalla, selecciona theme.liquid para acceder al código general. Te dejo un enlace a nuestra documentación con más información sobre cómo editar el código.
Nota**:** Antes de hacer cambios al código del tema, siempre recomendamos crear una copia de seguridad. En caso de que algo no salga según lo esperado, podrás usar esa copia para volver al estado actual de tu tienda antes de los cambios de código. De igual forma, si no estás cómodo haciendo estos cambios, siempre puedes contratar a un experto de Shopify. Este es un portal de especialistas que pueden darte un presupuesto para las modificaciones que necesitas.
Dicho todo esto, como se comenta en el artículo del administrador de etiquetas de Google; esta herramienta solo está disponible para las tiendas con el plan de Shopify Plus. Esto se debe a que únicamente estas tiendas tienen acceso para editar el código de checkout.liquid, que es el que permite personalizar y añadir código del Google Tag Manager a la pantalla de pagos. En el siguiente enlace encontrarás más información acerca de los Shopify Scripts y Script Editor.
También es importante tener en cuenta que una de las principales ventajas de utilizar Shopify es que siempre puedes integrar tu cuenta con una aplicación a terceros de nuestra tienda de aplicaciones para extender las funcionalidades de esta. Existen varias aplicaciones que te permiten configurar el Google Tag Manager sin necesidad de editar el código. Te dejo ejemplos distintos de este tipo de apps para que puedas echarles un vistazo y ver si se adaptan a tus necesidades:
Al tratarse de aplicaciones desarrolladas por proveedores externos ajenos a Shopify, si tienes cualquier cuestión o consulta con respecto a su funcionamiento, lo más recomendable sería contactar con sus desarrolladores. Desde la propia página de la aplicación en la tienda de Shopify encontrarás una sección de soporte con esta información de contacto que te comento.
Mientras tanto, me pregunto cómo está siendo tu experiencia con Shopify hasta el momento. Dime, ¿existe un motivo concreto por el que quieras instalar el Google Tag Manager en tu tienda? ¿Estás estudiando el comportamiento de tus clientes? Si es así, ¿has podido hacer uso de la herramienta de informes de Shopify? ¿Cómo van las sesiones, conversiones, ventas, etc. con tu tienda?